Primera infancia

¿Un juguete o un celular para navidad?

Ayer que llegaba a casa me encontré con un grupo de niñas y niños que conversaban
sobre los regalos que pidieron a sus padres para navidad, no me sorprendió escuchar
que la mayoría tenía muy claro la marca y modelo del celular que querían.
En esta era digital, regalar un celular a los pequeñitos ya es muy común y los padres
se sienten orgullosos de que sus hijos sepan cómo usarlos. Por ejemplo ¿Te ha tocado
escuchar a un padre decir que su hijo de 2 años domina mejor el celular que él?, ¿Has
visto a niñas o niños de menos de un año fascinados con un celular? Quizá nada de
esto te sorprenda, lo que sí es interesante son los recientes estudios que hablan sobre
los efectos del uso de pantallas digitales en niños y niñas menores de 5 años.


¿Sabías que el uso de pantallas digitales entorpece el desarrollo en la primera
infancia?


Entre los primeros 6 años de vida se tienen más conexiones neuronales de las que
habrá el resto de nuestra vida.
Imagina que cuando le sonríes a un bebé, cuando juegas al “apa” o cuando juegan
libremente, dentro de su cerebro se prenden muchas luces, pues sus neuronas se
están conectando y mandando información de la actividad que están realizando.
Mira a un bebe o una niña frente al celular, incluso prueba llamarle y te darás cuenta
que no reacciona rápido a tu llamado. En lugar que se enciendan esas luces en su
cerebro sucede que las conexiones neuronales se apagan, aun cuando el contenido
sea educativo.
Las niñas y niños aprenden a través de las interacciones, sobre todo aquellas donde el
adulto presta atención a lo que les interesa, esto ayuda al cerebro a tener conexiones
neuronales y se les conoce como interacciones de ida y vuelta.
Por ejemplo, cuando un bebé señala un objeto, el adulto lo nombra y el pequeño va
aprendiendo lenguaje. Otro ejemplo, puede ser cuando se interactúa al leerles un libro
o dibujar con ellas y ellos.
Los juegos, las interacciones con otras niñas y niños, con los adultos o en la
naturaleza, es decir, la conexión con el mundo real les preparara para que en el futuro
puedan usar de forma responsable el mundo on line.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *